Grill Room

 

Adentrarse en este lugar mágico es como ir hacia atrás en el tiempo. Es poner un pie en un sueño, donde sus callecitas tienen las huellas de caballeros cristianos, judíos y de la Guerra Civil. Es ir pisando las mismas piedras que ellos, encontrar historia y arte en cada reja y en cada pórtico mientras que te cruzas con turistas de todas partes del mundo que se maravillan ante tanta belleza.

Los muros, los faroles, las puertas y ventanas, los carteles más antiguos, te sorprenden y te retrotraen a una época de cuentos y castillos.

Hay unas cuantas esquinas donde los carteles te muestran la entrada para los caballos, con una figura de un caballero llevando a guardar a su caballo.

Es una ciudad encantadora cuyos lugares te dan la bienvenida y te invitan a recorrer y disfrutar de cada rincón.Donde sus habitantes mantienen vivo el idioma catalán y sus costumbres, haciendo aún más legendario tu paseo.

En este artículo te dejamos una lista para que sepas qué ver en el barrio gótico y que puedas conocer este encantado barrio de Barcelona como un local.

El Portal del Ángel

Desde la catedral a la plaza Sant Jaume: recorriendo la calle del Bisbe hacia la plaza donde se encuentra el edificio renacentista del Gobierno catalán y el ayuntamiento neoclásico, encontrarás una ruta repleta de leyendas y ecos del pasado.

Cuenta la leyenda urbana, que san Vicente Ferrer, en el siglo XV entró por la antigua puerta de la muralla medieval y fue recibido por un ángel que le explicó que era el guardián de la ciudad. Hoy ese hecho se recuerda con la escultura del artista Ángel Ferrant que se encuentra en la fachada del Banco de España. Sobre una de las vías comerciales más visitadas por los viajantes y gente local.

Pasar por la iglesia de Santa Ana te invita a conocer su precioso claustro gótico para después hacer un descanso y tomar un café para disfrutar la vista del Portal de l’Angel.

En esta zona hay varios lugares para descansar y probar algunas delicias dulces o conocer algún restaurante típico del Barrio Gótico para luego volver a almorzar.

La Catedral de Barcelona

Conocida como «la Catedral de la gente«, la Catedral de la ciudad condal ha sufrido muchos cambios y ha sido testigo del auge y caídas de distintas civilizaciones y religiones. Se comenzó a construir en 1887 y se terminó en 2013.

En sus orígenes era un templo dedicado al dios romano Júpiter y sobre él se edificó la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia. En esa época la ciudad de Barcelona era conocida como Barcino y estaba bajo el mando de los romanos. Con la llegada de los visigodos pasó a ser un lugar de práctica religiosa arriano.

En el siglo VIII llegan los musulmanes a la ciudad y, si bien permitieron la libertad de culto, cobraron impuestos eran más elevados para los que no eran musulmanes y transformaron a la Catedral en una mezquita.

En el siglo IX España recupera Cataluña y parte de sus territorios. El edificio quedó muy dañado tras la reconquista y el cuerpo de Santa Eulalia fue trasladado a la iglesia Santa María del Mar.

Durante 76 años se hicieron arreglos en el lugar hasta que quedó renovada a fondo.

Nuevamente los musulmanes tratan de reconquistar el territorio y en el proceso vuelve a sufrir severos daños la construcción religiosa que es prácticamente demolida, salvo la capilla y reemplazada por una nueva.

El Conde de Barcelona Ramón Berenguer I fue quien ordenó estas acciones y pidió que se hiciera al estilo románico. Recién sería terminada en el año 1058.

Dos siglos más tarde, esta construcción fue demolida casi por completo y, en su lugar, se levantó una nueva Catedral estilo gótico medieval.

Se demoró hasta 1460 la culminación de la misma debido a la época oscura donde hubo plagas, calamidades económicas y política feudal. Hoy en día podemos ver esta Catedral en cuyo interior se halla la Crist de Lepant un Cristo crucificado proveniente de un barco que batalló contra el imperio otomano.Cuenta una historia que esta cruz se deformó al esquivar un proyectil y de esta manera indicó la victoria del enfrentamiento.

En 1888 se renovó la fachada en el estilo neo-gótico para la Exposición Universal. Finalmente en 1913 se culminó el chapitel central de 70m de altura.

En la plaza de la Catedral, los domingos hay grupos que bailan las tradicionales sardanas. Los turistas se agrupan para oír la música de los artistas callejeros que trabajan en el lugar y lo colman de alegría.

Otros puntos de interés

Por detrás del templo hay unas bonitas calles que te guían hacia la Casa de L’Ardiaca donde se encuentra el peculiar buzón del artista Lluís Doménech i Montaner, una escultura modernista de principios del siglo XX.

Luego el aroma de los naranjos que pueblan el barrio te adentran en un ambiente fresco y aparece ante ti el Museu Frederic Marés y el que fue el Palacio Real de los condes de Barcelona..Saliendo de allí está la plaza Saint lu que fue construida siglos atrás. Tiene paredes de piedra, entre las cuales se pueden ver lápidas con inscripciones hebreas del cementerio judío de Montjuic que fueron utilizadas para su construcción.

Entre tanto caminar y conocer, casi sin darnos cuenta, hemos llegado a un edificio gótico donde están los restos de Barcino.Con 2.000 años de historia, se pueden ver cuatro columnas del templo de Augusto. A poca distancia de allí está la Basílica dels Sants Mártirs Just i Pastor.Sus ruinas arqueológicas datan del siglo XVI pero se han hallado en su interior restos de una catedral visigótica del VI, una fosa común de víctimas de la peste negra del siglo XIV y retos de un muro del I D.C. También se encontró una imagen de la Moreneta, que muchos creen que es la auténtica Virgen de Montserrat.

Se puede hacer una visita guiada y tener una hermosa vista desde su campanario.

El mejor restaurante del barrio gótico de Barcelona

Mientras vamos descubriendo el Barrio nuestros sentidos se agudizan y notamos que hay varios restaurantes con encanto en él. El aroma nos invita a entrar y conocer, a probar nuevos sabores y variadas recetas.

Muchas comidas típicas y sitios para probar los bocados más exquisitos y los más sencillos y particulares. Los turistas los degustan prácticamente todo el día. Cada cual como el horario le permite, después de haberse perdido entre el tiempo, la historia y el encanto del lugar.

Si estás buscando donde comer en el Barrio Gótico, te recomendamos visitar nuestro restaurante Grill Room Bar Thonet, ubicado en el corazón de Barrio Gótico (Calle dels Escudellers, 8. 08002 Barcelona, España).

En nuestro local, vas a sentirte muy a gusto. En parte, por su estética que reinterpreta la tradición y su historia peculiar, pero también, porque en nuestro restaurante podrás comer las mejores tapas de la ciudad, el pa amb tomaquet (pan con tomate, clásico catalán), fritura de pescado y calamares a la romana, patatas bravas acompañadas con una cañita, platillos y guisos y un rico postre con sabor casero y artesanal. No dejes de visitarnos, te ayudará a descubrir la verdadera Barcelona!

Clickea aqui para leer la segunda parte de nuestro artículo qué ver en el barrio gótico de Barcelona.

Este artículo ha sido redactado por Mara Galetta, copywriter de The Oven Agency, Community Manager en Barcelona, España