¿Dónde comer las mejores patatas bravas de Barcelona?
La tapa más famosa del mundo
Son una de las tapas más pedidas y conocidas por españoles y extranjeros. Es obligatorio la compañía con una cañita, vino o refresco; para aplacar el típico picante que caracteriza este plato. Incluso existen cazadores que recorren el país en búsqueda del mejor cocinero en el área. Hay cuentas de instagram, facebook, y blogs dedicados íntegramente a ellas. ¿De qué hablamos? De las Patatas Bravas, por su puesto.
Cuesta trabajo creer que alguien puede no conocerlas, pero si ese es vuestro caso, voy a explicaros. Se trata de una tapa típica española. Consiste en patatas cortadas en pequeños cubos, trozos (hoy en día existen muchas versiones) y cocidas en aceite, agua o al horno. Se sirven bañadas en una salsa picante: la famosa Salsa Brava. Distintos destinos turísticos en el país se disputan el trono de las mejores patatas bravas de España: Barcelona, Valencia, Madrid, como las grandes ciudades; pero también entran en la disputa Cadiz, Albacete, Sevilla, Zaragoza, Murcia. En fin, podéis encontrar esta tapa en restaurantes de todo el mundo, homenajeando esta tradición española. Entre nosotros, es indiscutible que vais a encontrar las patatas de sus sueños en la ciudad de Gaudí, no busquéis más.
Una delicia histórica y reconocida por la ONU
Es tal el reconocimiento a nivel mundial de las Patatas Bravas que hasta la ONU las incluyó en un listado de “recetas oficiales” en 2008. Pero … ¿cuál es su historia? Se definen numerosos nacimientos, casas madre y ciudades natales, pero la historia que más se confirma es la que os voy a contar ahora. Comencemos por los testimonios en la literatura, como la obra Vivir en Madrid de Luis Carandell (1967) donde toman presencia por primera vez las patatas bravas de forma completa:
“… las patatas bravas, que en algunos sitios se llaman patatas a lo pobre, son patatas fritas con salsa picante, como uno se imagina que los pobres comerían las patatas, es decir, untando pan en la salsa”
Nuestro plato estrella vuelve a aparecer en la literatura, con la misma connotación, en la obra de Ángel Muro, El Practicón (1894). Allí se recopilaron recetas prácticas, como indica su nombre, donde se le enseña a los lectores cómo reciclar sobras de comida y favorecer la economía de la familia. En el escrito, Ángel ya afirmaba que:
“… cualquier salsa, cualquier aliño, conocidos o por conocer, convienen a las patatas, […] incluso con sebo y con azafrán, que es como las gastan los pobres de Madrid”.
Efectivamente, uno de los ingredientes de la Salsa Brava (en muchas de las versiones existentes) es el azafrán y aquí se hace alusión por segunda vez en la historia a las Patatas Bravas, presentando el plato como una solución para la cocina de los habitantes más humildes de Madrid.
Para relatar el origen y la historia de esta tapa española tan famosa, nos debemos remontar a los años 60, específicamente al año 1960, fecha conocida por el nacimiento de las Patatas Bravas. Debemos aclarar, de todos modos, que la historia no deja de ser confusa, como es el caso de muchos otros protagonistas de la gastronomía. Más que el año, lo que se discute aquí es la propiedad de la receta original. Muchos se lo adjudican al restaurante La Casona, otros tantos a Casa Perico, ambos restaurantes desaparecidos en la actualidad. Lo que sí se sabe, es que fue la estrella del tapeo mediterráneo de esa época y en los bares donde se servían se podían ver largas colas de comensales esperando a probar la tan famosa delicia (que además era de las opciones más económicas).
¿Cuáles son los ingredientes de la «salsa brava»?
Entonces ya sabemos, son de las tapas más clásicas de España, su origen es disperso pero fueron siempre un éxito y deben acompañarse con algo para tomar por su salsa brava, picante. Pero … ¿que contiene la salsa? Aquí llegamos a otra discusión entre los “braveros”, porque existen versiones con tomate, salsas rojas por el pimentón o con ali oli. Si habláis con cualquier fanático de las Bravas, os vais a llevar una buena pila de risas escuchando las anécdotas de todas esas veces que ordenó patatas en un restaurante o bar y le llegaron con salsa de bote, poco picante, papas blandas, solo ali oli…. ¡miles! (Os hago un adelanto, en Grill Room Bar Thonet no solo no os va a pasar eso, sino que nuestras bravas tienen un toque especial que tarda horas en cocinarse, una auténtica delicia).
¿Tomate, pimentón, qué más? Como os decía, las discusiones sobre el origen de esta típica tapa española se trasladan a sus ingredientes. Existen dos “corrientes” en la receta de la Salsa Brava. Por un lado, el ingrediente principal puede ser un fondo de sofrito de tomate con pimentón. También están aquellos que la realizan con harina y/o cebolla y pimentón picante. En resumen, son dos las claves de unas Patatas Bravas dignas de un aplauso : que la patata sea de calidad y esté bien cocida; y que la salsa sea justamente salsa, nada de aceites o engrudos.
Pero…¿dónde puedo comer las mejores patatas bravas de Barcelona?
Llegado este punto del artículo os preguntareis … “Perfecto todo, pero ¿dónde encuentro esas Patatas Bravas del cielo?” Pues ni os lo debéis preguntar, la respuesta es simple: Grill Room Bar Thonet. ¿Por qué? Nuestras patatas siempre salen a punto y se hacen en el momento, nada de pre-cocidas, muy duras o muy blandas. En segundo lugar, y aquí está la clave del éxito, la salsa es un sofrito que se cocina por cuatro o cinco horas y el Ali Oli se hace con ajo escalibado, asado. Exacto, todas esas horas preparando esta delicia y las mejores tapas del Gótico y de Barcelona ¡Os esperamos!
Este artículo ha sido redactado por Sol Kindt, copywriter de The Oven Agency, agencia de marketing gastronómico en Barcelona, España
Comentarios Recientes