Grill Room

Este artículo es la segunda parte de ¿Qué ver en el barrio gótico de Barcelona?. Si quieres leer la primera parte, haz click aquí.

 

Continuar el recorrido

Al caer la tarde puedes adentrarte en el barrio judío de la Barcelona Medieval; el Call Major, donde hay varias tiendas y la Sinagoga Mayor de Barcelona del siglo III que ha sido redescubierta hace treinta años. Cuenta la leyenda que en esta zona sucedió uno de los 13 martirios más crueles de Santa Eulalia .Ella era una joven de 13 años que no quiso renunciar a su fe y se ocupaba de cuidar las 13 ocas del claustro de la catedral.

En recuerdo de ella queda la calle de la Baixada de Santa Eulália por la que fue lanzada a un tonel lleno de clavos y cristales junto con las ocas. Ella es Patrona de Barcelona pero al llegar la Virgen de la Mercé (Mercedes) cuyas fiestas se celebran el 24 de septiembre.

Curiosamente,este día suele llover en la ciudad: son las lágrimas de santa Eulalia, que con se queja así del olvido de los conciudadanos a favor de la Mercè.

Plaza de Pi

Cuenta la leyenda que un marinero que sobrevivió a una invasión sarracena encontró en el único pino que se encuentra en ese lugar, una imágen de la Virgen a la que luego se le dedicó la capilla, que hoy es la iglesia gótica de Santa María de Pi.

La Basílica de Santa María del Pino (en catalán, Basílica de Santa Maria del Pi) es una iglesia católica de la ciudad, de estilo gótico catalán declarada de interés cultural en 1931.

Posee en su fachada el rosetón más grande de Cataluña,tiene líneas sencillas y un campanario de 54 m de altura que se encuentra adornado por varias arcadas al estilo gótico muy bonitas. Su interior es sencillo con la nave central y capillas laterales.

Está situada en la calle Cardenal Casañas, frente a la Plaza del pino.

Según la tradición, el nombre de Santa María del Pino por el que es popularmente conocida, viene de haberse encontrado la imagen de la Virgen en el tronco o corazón de un pino, por lo cual fue plantado uno de estos árboles frente a la puerta principal.Se cree que el pino se plantó para simbolizar la pureza de la Virgen, siempre constante como el verdor del pino, o para recordar al humano, que debe siempre mirar al cielo.

El pino murió en 1802 cuando un soldado le clavó su bayoneta en el tronco.La iglesia también tiene otro nombre, Nuestra Señora o Santa María de los Reyes.

Al retirarse del lugar es imperioso pasas a visitar la casa de la Congregación de la Puríssima Sang que data del siglo XVI.Posee una exquisita puerta renacentista imposible de ignorar.

Hay una feria del Colectivo de Artesanos de la Alimentación los primer y tercer fines de semana de cada mes. Es muy pintorezca y se pueden adquirir deliciosos productos.

En la placita contigua, Sant Josep Oriol, también conocida como la plaza de los Bohemios se reúne un grupo de pintores y artistas que exponen sus obras allí.

Conclusión

El Barrio Gótico es un lugar increíble que te transporta y pone en funcionamiento todos tus sentidos para adentrarte en sus maravillas, que te conmueven el alma.

Imposible estar en Barcelona y no tomarse un tiempo para adentrarse en su historia y sus callecitas bohemias. Es de los sitios que imprimen en tu memoria todas las sensaciones,para que esos recuerdos te duren toda la vida.

Este artículo ha sido redactado por Mara Galetta copywriter de The Oven Agency, Community Manager en Barcelona, España